La administración misionera metodista en México
Expansión y desarrollo potencial 1873-1897
DOI:
https://doi.org/10.61303/24525308.v2i3.43Resumen
Este artículo tiene por objetivo analizar el desarrollo de la obra misionera metodista estadounidense en México de 1873 a 1897. Expone la importancia de la red de ferrocarril como un medio elemental en el traslado y comunicación de los misioneros, así como el contraste entre el desarrollo material de congregaciones de diferentes regiones, tanto de la Iglesia Metodista Episcopal (IME) como de la Iglesia Metodista Episcopal del Sur (IMES). Los estudios de caso se basan en los datos encontrados en informes, bitácoras y noticias publicadas en los periódicos El Abogado Cristiano Ilustrado y El Evangelista Mexicano, órganos de información elementales del metodismo en México a finales del siglo XIX y principios del XX. Finalmente se destaca la importancia que jugó la estrategia misionera a partir de una eficiente administración de recursos y la relevancia de colectas, donaciones y diezmos de sus feligreses como elementos de soporte socioeconómico de las congregaciones.
Descargas
Referencias
Pérez, A.& otros (2002). Breve historia de la Iglesia metodista unida. Nashville Tennesse: Alma W. Pérez y otros.
Baqueiro, O. (2017). Instituciones metodistas de servicio social en México. Monterrey, México: Publika Impresos Monterrey.
Bastian, J. P.(1983). “Metodismo y clase obrera durante el porfiriato”, en Historia Mexicana, 33(129), julio-septiembre, pp. 39-71.
Bastian, J. P. (1993). Los disidentes. Sociedades protestantes y revolución en México, 1872-1911. México: El Colegio de México/ Fondo de Cultura Económica.
Escorza, D. (2018). Calles de ladrillo rojo. Breve historia de los metodistas en Pachuca. México: Editorial Elementum.
Espejel, L. (1995). “El metodismo en Miraflores, Estado de México. Una experiencia local (1872-1929)” en Ruíz R., El protestantismo en México (1850-1940). La Iglesia Metodista Episcopal, México (pp.91-116), México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Larios, M. (2010). “Vivir la diversidad: La educación protestante de Chihuahua, 1885-1928”, en Memoria, 54, abril-junio, pp.1-5.
Martínez, C. (2015). Albores del protestantismo mexicano en el siglo XIX. México: Casa Unida de Publicaciones CUPSA.
Mendoza, L. (2015). “La iglesia metodista episcopal del sur en el estado de Michoacán” en Sociedad de Estudios Históricos del Metodismo en México (Compilador). Viviendo la fe. Metodistas en México, 1873-2000. México: CUPSA Casa Unida de Publicaciones.
Menes, M. (1982). Breve historia de la industria hidalguense. México: Editorial Libros de México.
Pedro, R. (2018). Iglesia Metodista Episcopal del Sur. Los primeros diez años en México, 1873-1883. Apuntes para la historia. México: Casa Unida de Publicaciones, CUPSA.
Riguzzi, P. (1996). “Inversión extranjera e interés nacional de los ferrocarriles mexicanos, 1880-1914”, en Marichal, Las inversiones extranjeras en América Latina, 1850-1930. Nuevos debates y problemas en la historia económica comparada (pp. 159-177), México: El Colegio de México/ Fideicomiso Historia de las Américas/Fondo de Cultura Económica.
Ruiz, R. (2000). Breve historia de Hidalgo. México: Fondo de Cultura Económica.
Ruiz, R. (1992). Hombres nuevos. Metodismo y modernización en México (1873-1930). México: Centro de Comunicación Cultural CUPSA.
Rule, J. (1990). Clase obrera e industrialización. Historia social de la revolución industrial británica 1750-1850. Barcelona: Editorial Crítica.
Villalobos,R. (2004). Inmigrantes británicos en el Distrito minero de Real del Monte Pachuca, 1824-1947. Un acercamiento a la vida cotidiana. México: Archivo Histórico y Museo de Minería A.C. British Council.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Oswaldo Ramirez González
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons que indica: a) Está permitido que terceros compartan la obra siempre que se le crédito a su autor y se indique su primera publicación en esta revista, b) La obra no puede ser usada con fines comerciales, c) Si se remezcla, transforma o crea a partir de la obra, se debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia de la obra original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).