El Faro de la Nación
La editorial presbiteriana de México y la búsqueda de la identidad nacional
DOI:
https://doi.org/10.61303/24525308.v3i6.90Palabras clave:
presbiterianismo, historia editorial , identidad mexicana, nacionalidadResumen
El estudio de la editorial evangélica presbiteriana en México contribuye a la historia cultural-política del protestantismo en América Latina, dado que la historiografía, en su mayoría, se ha centrado en la función política de sus periódicos. En este artículo nos proponemos un abordaje de largo aliento y descentrada de la prensa para analizar cómo los presbiterianos, en tanto agentes culturales, se plantearon la búsqueda de una identidad nacional durante gran parte del siglo XX. En este sentido, con fuentes procedentes de México y Estados Unidos de América, como los catálogos de libros, periódicos, reportes de la misión estadounidense y entrevistas, examinaremos las prácticas editoriales y analizaremos los impresos presbiterianos como artefactos culturales. De esta manera, planteamos una lectura histórica sobre la deriva contemporánea del presbiterianismo en México y sus distintas formas de representación de la nación y la nacionalidad.
Descargas
Referencias
Algranti, J. (2013b). Introducción. Las formas sociales de las mercancías religiosas. En J. Algranti, La industria del creer. Sociología de las mercancías religiosas (págs. 31-64). Buenos Aires: Editorial Biblos.
Algranti, J. (2013a). Una forma de escribir el mundo: las editoriales religiosas. En J. Algranti, La industria del creer. Sociología de las mercancías religiosas. (págs. 62-117). Buenos Aires: Editorial Biblos.
Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Baldwin, D. (1986). Diplomacia cultural: escuelas misionales protestantes en México. HMex, 287-322.
Blancarte, R. (2008). Laicidad y laicismo en América Latina. Estudios Sociológicos, 139-164.
Brito, S. (2012). El libro en México, 1900-1950. Anuario de Bibliotecología, 13-32.
Brugaletta, F. (2019). Tierra Nueva (1969-1985). Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina”, tesis de maestría en Historia y Memoria. Ensenada: Universidad Nacional de la Plata.
Camarillo, M. (2019). Prensa y poder eclesiásticos en el siglo XIX. Revista Mexicana De Ciencias Políticas Y Sociales, 19-29.
Carrero, E. (1927). La Iglesia Presbiteriana en México: sus conquistas, problemas, actitud,. México: Casa Unida de Publicaciones.
Castro-Gómez, S., & Restrepo, E. (2008). Genealogías de la colombianidad: formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX . Bogotá D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensa.
Cervantes-Ortiz, L. (19 de junio de 2013). Política y nuevo régimen costitucional de las iglesias. Mentalidades, discursos y acciones (1995). Obtenido de Lupa Protestante: https://www.lupaprotestante.com/politica-y-nuevo-regimen-constitucional-de-las-iglesias-mentalidades-discursos-acciones-1995/#_ftnref
CNIE. (1934). El Cristianismo evangélico en México: su tradición histórica, su actuación práctica, sus postulados sociales. México D.F.: Concilio Nacional de Iglesias Evangélicas .
Chartier, R. (1992). El Mundo como representación. Historia Cultural: entre práctica y representación. Barcelona: Editorial Gedisa.
Corpus, A. (2006). Soldados de plomo. Las ideas protestantes de El Faro durante el porfiriato; 1885-1900. San Luis Potosí: Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Costa, M., & Garone, M. (2020). Reflexiones sobre la noción de catálogo y colección editorial. Dispositivos y estrategias para la producción de sentidos en el mundo del libro. Palabra Clave, Redalyc.
Darnton, R. (2008). ¿Qué es la historia del libro? Prismas. Revista de historia intelectual, 135-155.
De la Cruz, G. (2021). Editoriales evangélicas en Argentina: la secularización y sus efectos sobre los circuitos de producción y distribución de cultura escria protestante”, tesis de maestría en Ciencia Política y Sociología. Buenos Aires: FLACSO.
Espinosa, M. (2013). Identidad evangélica y cultura escrita: la editorial de los Hermanos Libres en la Argentina . En J. Algranti, La industria del creer: sociología de las mercancías religiosas (págs. 115-134). Buenos Aires: Editorial Biblos.
Gaona, J. C. (2023). Una historia del libro evangélico en Hispanoamérica. Ciudad de México y el Río de la plata, siglo XX, tesis de doctorado en Historia. Mérida: CIESAS.
Gaona, J. C. (2022). Pensamiento Cristiano: una vitrina a las relaciones de poder en el campo editorial evangélico latinoamericano (1953-1975). Hispania Sacra, 299-311.
Gaona, J. C. (2018a). Disidencia Religiosa y Conflicto Sociocultural: tácticas y estrategias evangélicas por el modelamiento de la esfera pública en Colombia (1912-1957). Cali: Universidad del Valle.
Gaona, J. C. (2018b). Prácticas editoriales de los evangélicos en Colombia: Intentos de consolidación de una intelectualidad disidente. En A. Granados, & S. Rivera, Prácticas editoriales y cultura impresa entre los intelectuales latinoamericanos en el siglo XX (págs. 263-277). Ciudad de México: El Colegio Mexiquense, UAM Cuajimalpa y CSH. Ciudad de México.
Gaona, J. C. (2018c). Representaciones evangélicas de la colombianidad en la primera mitad del siglo XX. En R. Silva, A. Santos, & A. Echeverry, Historia, política y sociedad: Investigaciones sobre ámbitos de la realidad moderna y contemporánea del Vall (págs. 269-293). Cali: Universidad del Valle y Universidad ICESI.
García, F. (2015). Entre la histeria anticomunista y el rencor antoyanqui: Salvador Abascal y los escenarios de la guerra fría en México. Hist.mem, 165-198.
IMM. (1948). Libro Conmemorativo de las Bodas de Diamante de la Iglesia Metodista de México, 1873-1948. . México D.F.: Imprenta Nueva Educación.
INP. (s.f.). Casa de Publicaciones El Faro. Revista especial de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México, 44-47.
INPM. (s.). Presbiterio Nacional de la Ciudad de México. Obtenido de Documentos históricos: https://pncm.wordpress.com/historia/
Luz García, D. (2012). Sobre el estado laico y la laicidad en los evangélicos mexicanos. Tomo II. En M. Moreno-Bonne, & R. M. Álvarez, El Estado laico y los derechos humanos en México: 1810-2010 (págs. 353-364). México D.F.: UNAM.
Mackenzie, D. (2005). Bibliografía y sociología de los textos. Madrid: Ediciones AKAL.
Mansilla, M. Á., & Orellana, L. (2018). Evangélicos y política en Chile, 1960-1990. Política, apoliticismo y antipolítica. Santiago de Chile: RIL editores y Universidad Arturo Prat.
Martín, J. (2016). Creyentes instruidas. Mujeres protestantes y educación en el sureste de México, 1870-1960. Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, 69-93.
May, E. (2018). Los presbiterianos revolucionarios en Yucatán. Inserción social y participación política. Historia Mexicana, 557-610.
May, E. (2017). El protestante y el ferrocarril. La expansión del presbiterianismo en Yucatán, México: 1885-1940. Revista Cultura y Religión, 23-47.
Mendoza, L. (2022). Presbiterianos liberales, porfiristas y revolucionarios. Michoacán, 1876-1914. Signos Históricos, 230-267.
Mendoza, L. (2018). Bautistas y presbiterianos en la política religiosa de Francisco J. Múgica y Sidronio Sánchez Pineda, 1920-1924. Historia Mexicana, 1199-1248.
Ortega, P. (2011). El Abogado Cristiano y El Faro: la prensa protestante de la época ante el porfiriato. México: UNAM.
Osuna, A. (1943). Por la Escuela y por la Patria (autobiografía). México D.F.: CUPSA.
Pérez Monfort, R. (1999). Un nacionalismo sin nación aparante. (La fabricación de lo “típico” mexicano 1920-1950). Política y Cultura, 177-193.
Poe, J. (2004). Una casa para todas las naciones: cien años de historia de la Casa Bautista de Publicaciones . El Paso: Editorial Mundo Hispano.
Tarcus, H. (2020). Las revistas culturales latinoamericanas. Giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles. Buenos Aires: Tren en Movimiento Ediciones.
Trejo, G. (2020). Casa Unida de Publicaciones S.A.: más de 100 años de historia de una editorial evangélica de “buenos libros”. Ciudad de México: CUPSA.
Servín, E. (2004). Propaganda y guerra fría: la campaña anticomunista en la prensa mexicana del medio siglo. Signos Históricos, 9-39.
Sorá, G. (2020). Edición y política como vocación. Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Open Editions Journals.
Villaneda, A. (1995). Prensa confesional: prensa católica y prensa protestante, 1870-1900. México: UNAM.
Zambrano, D., & Gaona, J. C. (2023). Sociabilidades intelectuales presbiterianas alrededor del periódico El Evangelista Colombiano, 1912-1945. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local , 52-79.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Juan Carlos Gaona Poveda, Ezer Roboam May May
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons que indica: a) Está permitido que terceros compartan la obra siempre que se le crédito a su autor y se indique su primera publicación en esta revista, b) La obra no puede ser usada con fines comerciales, c) Si se remezcla, transforma o crea a partir de la obra, se debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia de la obra original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).