Cantando en la frontera

Música e imagenes premilenaristas en el espacio fronterizo andino de Chile con Bolivia en las Iglesias adventista y pentecostal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61303/24525308.v2i4.66

Palabras clave:

música, adventismo, pentecostalismo, premilenarismo, fronteras

Resumen

El objetivo de este artículo es describir las características del premilenarismo (histórico y dispensacionalista) de las comunidades adventistas y pentecostales existentes en los espacios fronterizos andino chileno y boliviano que les provee de sentido y significado a la vida de los creyentes indígenas. Se realizaron observaciones participantes entre mayo de 2018 a enero del año 2020 en iglesias adventistas y pentecostales de las ciudades de Arica, Alto Hospicio, Iquique, Pozo Almonte en Chile; Tacna y Puno en Perú y La Paz, Oruro y Santa Cruz en Bolivia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Constanza Vélez Caro, Universidad Arturo Prat, Chile

    Maestranda en Antropología de la Universidad de Tarapacá, Chile. Investigadora del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la Universidad Arturo Prat del Estado de Chile.

Referencias

Albó, X. (1988). ¡Ofadifá Ofadifá! Un pentecostés chiriguano. En De indio a hermano. Pentecostalismo indígena en América Latina (pp. 231- 328). Iquique: Ediciones CAMPVS.

Alonso Bolaños, M. (2008). La invención de la música indígena en México. Antropología e historia de las políticas culturales del siglo XX. Buenos Aires: SB.

Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Montevideo: Trilce-Fondo de Cultura Económica.

Augé, M. (2008). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.

Augoyard, J. F. (1995). “La sonorización antropológica del lugar”. En M. J. Amerlinck (comp.), Hacia una antropología arquitectónica. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Blacking, J. (1973/2006). ¿Hay música en el hombre? Madrid: Alianza Editorial.

Concha, N. y Mansilla, M. (2020). Protestantismo aymara: la iglesia adventista como espacio de movilidad entre el altiplano chileno-boliviano y la ciudad en Arica-Chile. Revista del Museo de Antropología, 13(2), 243-254.

Cruces, F. (2002). Niveles de coherencia musical. La aportación de la música a la construcción de mundos. Trans Revista Transcultural de Música. Disponible en: https://www.sibetrans.com/trans/articulo/225/niveles-de-coherencia-musical-la-aportacion-de-la-musica-a- la-construccion-de-mundos

D’Epinay, L. (1968/2009). El refugio de las masas. Estudio sociológico del protestantismo chileno. Santiago: IDEA-CEEP.

Feld, S. y Brenneis, D. (2004). Doing Anthropology in Sound. American Ethnologist, 31(4), 461-474

Feld, S. (2015). Listening to Histories of Listening: Collaborative Experi- ments. Acoustemology.

Feld, S. (2013). Una acustemología de la selva tropical. Revista Colombiana de Antropología, 49(1), 217-239.

García, J. (2016). Introducción. Música y antropología. Notas acerca de una relación olvidada. Cuicuilco, 23(66), 11-23.

Lanternari, V. (1965). Movimientos religiosos de libertad y salvación de los pueblos oprimidos. Barcelona: Seix Barral.

Le Bretón, D. (1997). El silencio. Madrid: Sequitur.

Lévi-Strauss, C. (1964). Mitológicas 1: Lo crudo y lo cocido. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Mamani, M. (2002). El rito agrícola de Pachallampi y la música en Pachama, precordillera de Parinacota. Revista Musical Chilena, 56(198), 45-62.

Martínez, J. (2002). La música indígena y la identidad: los espacios mu- sicales de las comunidades de mapuche urbanos. Revista Musical Chilena, 56(198), 21-44.

Lopéz, E. (1991). Pentecostalismo y milenarismo. La Iglesia Apostólica de la Fe en cristo Jesús. México, D. F.: UNAM.

Mansilla, M. (2012). Muerte, esperanza y protesta en el pentecostalismo chileno. Las representaciones del cielo en la Iglesia Evangélica Pentecostal de Chile. Sociedad y Religión, 22(37), 123-166.

Mansilla, M. (2016). La buena muerte. La cultura del morir en el Pentecostalismo. Santiago: UNAP-RIL.

Mansilla, M., Leiva, S. y Piñones, C. (2020). Pentecostalismo de frontera y pentecostalismo de centro. Procesos de fronterización simbólica en el pentecostalismo altiplánico chileno-boliviano 1973-2007. Estudios Atacameños, Arqueología y Antropología Surandinas, 53, 205-220.

Mansilla, M. Á., Orellana, L. y Panotto, N. (2020b). El pentecostalismo chileno en los espacios Aymara y Quechua de Bolivia (1938- 1960). Secuencia (107), 17-46.

Merriam, A. (1964). The Anthropology of Music. Evanston: Northwestern University.

Monsivais, C. (1986). “De los milenarismos desautorizados”. En Hacia el Nuevo Milenio. Estudios sobre mesianismos, identidad nacional y socialismo. Utopía, nacionalismo y socialismo. Vol. II (pp. 211-226). México, D. F: Editorial Villicaña.

Olmos, M. (1998). Les representations de l’art indigene dans le nordouest du mexique: esquisse des relations entre l’ethno-esthetique et l’archeologie. (Tesis).

Reynoso, C. (2006). Antropología de la música: de los géneros tribales a la globalización. Volumen 1: Teorías de la simplicidad. Buenos Aires: SB.

Rivière, G. (2004). “Bolivia: el pentecostalismo en la sociedad aimara del Altiplano”. En A. Spedding (comp.), Gracias a Dios y a los Achachilas. Ensayos la sociología de la religión en los Andes (pp. 259-294). La Paz: ISEAT-PLURAL.

Robins, N. (1997). El mesianismo y la rebelión indígena. La rebelión de Oruro en 1781. La Paz: Hisbol.

Simmel, G. (2003). Estudios psicológicos y etnológicos sobre música. Buenos Aires: Gorla.

Sterne, J. (2003). The Audible Past: Cultural Origins of Sound Reproduction. Durham, NC: Duke University Press.

Sthal, F. (1920). Land of the Incas. California: Pacific Press.

Ströbele, J. (1989). Indios de piel blanca. Evangelistas fundamentalistas en Chuquiyawu. La Paz: Hisbol.

Tennekes, H. (1984). El movimiento pentecostal en la sociedad chilena. Ciren y Sub-facultad de Antropología Cultural y Sociología No Occidental. Universidad Libre de Ámsterdam. Centro de Investigación de la Realidad del Norte. Iquique, Chile.

Turner, V. (1988). El proceso ritual. Madrid. Taurus.

Velez-Caro, C. y Mansilla, M. (2019). Espacios sonoros: la música como recurso simbólico en los migrantes peruanos y bolivianos pentecostales de la ciudad de Iquique, Chile. Sociedad y Religión, XXIX(52), 12-39.

Descargas

Publicado

12-12-2022

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Cantando en la frontera: Música e imagenes premilenaristas en el espacio fronterizo andino de Chile con Bolivia en las Iglesias adventista y pentecostal. (2022). Revista Protesta Y Carisma, 2(4). https://doi.org/10.61303/24525308.v2i4.66

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >>