La prensa metodista en México (1877-1914)
DOI:
https://doi.org/10.61303/24525308.v2i3.40Resumen
El texto que se presenta tiene por objetivo dar a conocer la existencia de los periódicos protestantes metodistas que vieron la luz en México entre los años 1877 y 1914. Así, a partir de un análisis histórico, se profundiza en el estudio de las publicaciones considerando tanto sus características físicas como sus contenidos. Se argumenta que la labor periodística metodista fue más diversa de lo que hasta ahora se conoce, que los periódicos se editaron en diversos estados y no solo en la Ciudad de México, y finalmente, que, aunque cada uno de ellos tuvo sus propias características, coincidieron en tres posturas: ser anticlericales, no involucrarse en política y servir como un instrumento de evangelización y de civilidad, aportando desde su particular trinchera al desarrollo sociocultural de la sociedad mexicana.
Descargas
Referencias
Alvarado, U. (2009). Las Diaconisas Metodistas en México (1904-1979).[Tesis de licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México].
Baqueiro, O. (2015). El metodismo noroestense (1888-1990).En Viviendo la fe. Metodistas en México.CUPSA.
Bastian, J. (julio-septiembre 1983). Metodismo y clase obrera durante el Porfiriato.Historia Mexicana.33(1) (129), 39-71.
Bastian, J. (1986). Metodismo y rebeliónpolítica en Tlaxcala, 1874-1920.Historia y sociedad en Tlaxcala, 108-118.
Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural.Gedisa editorial.
Castillo,C. (2004). La educación privada en la Escuela Industrial de la Iglesia Metodista Episcopal de México, 1885-1934. Análisis de las prácticas y representaciones de las alumnas y misioneras de la Iglesia Metodista Episcopal a través de sus textos.[Tesis de licenciatura,Escuela Nacional de Antropología e Historia].
Del Palacio,C. (enero-junio2016). La prensa como objeto de estudio. Panorama actual de las formas de hacer historia de la prensa en México.Comunicación y Sociedad. (5), 11-34.
Dorantes, A. (2008). Una asociación protestante en el Jalisco revolucionario.Takwá,(13),61-82.
Espejel L. (1995). El metodismo en Miraflores, Estado de México. Una experiencia local (1874-1929).En L.EspejelLópez y R. Ruiz Guerra,El protestantismo en México (1850-1940). La Iglesia Metodista Episcopal. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Fausta G. (julio- septiembre 2019). La libertad de imprenta en el siglo XIX: vaivenes y tensiones de su regulación. Presentación. Historia Mexicana,69, (1), 93-114.
Fuentes,M. (1992). El metodismo en el estado de Tlaxcala (1875-1920).[Tesis de licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México].
Fuentes,M. (septiembre-diciembre 1999). Los estudiantes del Instituto Metodista Mexicano y la Revolución mexicana.DimensiónAntropológica, 17, 123-146.
Fuentes,M. (1995). La educación metodista y la Constitución de 1917, en L.EspejelLópez y R. Ruiz Guerra, La Iglesia Metodista Episcopal. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
González,S. (2010). Científicos pero también religiosos: el Abogado Cristiano Ilustrado, periódico de la Iglesia Metodista Episcopal de México (1880-1910).[Tesis de licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México].
Jaimes,R. (enero-junio 2012). El metodismo ante la Revolución: El Abogado Cristiano y el levantamiento maderista.Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México,(43), 69-103.
López,A. (1998).Las escuelas de enseñanza como un factor de cambio social y económico en la ciudad de Puebla durante la Revolución Mexicana. La importancia de la educacion en el pensamiento de la Iglesia Metodista (1910-1920). [Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de Antropología e Historia].
Mazariegos, H. (2019). Mujeres Metodistas en León, Guanajuato.Revista Cultura &Religión, 13(1), 24-44.
Mendoza,L. (julio-diciembre 2017).La Iglesia Metodista Episcopal del Sur en Michoacán. 1880-1919.Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, (66), 107-136.
Nava,R.(2000). La Revolución maderista vista desde las publicaciones periódicas de la Iglesia Metodista Episcopal en México durante 1911. Oikodomeni, 49-66.
Ortega, P. (2011). El Abogado Cristiano y El Faro: la prensa protestante de la época ante el Porfiriato. [Tesis de licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México].
Ramírez, O. (enero-junio 2017). El papel de las instituciones educativas metodistas en México, 1877-1910.Vuelo libre. Revista de Historia,(5), 35-45.
Ruiz, R. (1996). Las fuentes para el estudio del protestantismo en México. El caso del periodismo metodista, 1876-1930.En B.Connaughton, Las fuentes eclesiasticas para la Historia Social de México.UAM Iztapalapa, Instituto Mora, EL COLMICH, EL COLMEX.
Ruiz, R. (1992). Hombres nuevos. Metodismo y modernización en México (1873-1930).CUPSA.
Vega, R. (diciembre 2009). La óptica metodista en la divulgación de la medicina científica. El Abogado Cristiano Ilustrado, 1877-1910, 1,(2), 1-25.
Vega, R. (julio-diciembre 2012). El metodismo mexicano y los contenidos geográficos en El Abogado Cristiano Ilustrado (1885-1910).Memoria Social, 16 (33), 154-169.
Vega, R. y González, S. (2014). Metodismo y evolución en México (1880-1910).En Morelos Rodríguez, Estudios Históricos sobre la cultura mexicana (siglo XIX y XX). Historiadores de las Ciencias y las Humanidades A.C. Editores.
Vega, R. y González, S. (2008). La divulgación metodista de la historia natural en México. El Abogado Cristiano Ilustrado, 1877-1910.En C. A. Lértora, Geografía e Historia Natural: hacia una historia comparada. Estudio a través de Argentina, México, Costa Rica y Paraguay. Ediciones F.E.P.A.I.
Villalobos S. (julio-diciembre 2016). Igualdad y trabajo pastoral: la experiencia de ls mujeres en los ministerios religiosos ordenados y consagrados en México.Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género, 2, (4), 76-102.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Leticia Mendoza García
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons que indica: a) Está permitido que terceros compartan la obra siempre que se le crédito a su autor y se indique su primera publicación en esta revista, b) La obra no puede ser usada con fines comerciales, c) Si se remezcla, transforma o crea a partir de la obra, se debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia de la obra original.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).